Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

Sentidos de las Lenguas Indígenas

Por: EDUCREAR  |  Miércoles 7 de Septiembre de 2022

Una muestra organizada por UNESCO y la Biblioteca del Congreso, permite conocer y revalorizar algunas de las lenguas autóctonas de nuestro país.
 



La muestra “Voces y Sentidos. Arte, relatos y saberes” que se llevó a cabo en el Observatorio UNESCO de Villa Ocampo, Provincia de Buenos Aires, se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas para el período 2022-2030.

En el espacio constituido en Beccar, se pretendió conectar las lenguas Qom, Quechua, Guaraní y Mapuche con el conocimiento que pueden condensar a partir de la interpretación libre que ocho artistas plásticos realizaron mediante la percepción sonora de los relatos orales. Además, hubo espacios de juegos, selección de libros sobre la temática, proyección de cortometrajes y acciones participativas que invitaron a experimentar, reflexionar y promover el valor de las lenguas indígenas de manera interactiva, lúdica y contemplativa.

Con la intención de alertar sobre la difícil situación de estas lenguas y movilizando a las partes interesadas por preservar, revitalizar y promocionarlas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), busca garantizar durante estos años, la integración de diferentes aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo.

El decenio centrará su objetivo en los derechos de sus hablantes a la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno y a la participación en la vida pública empleando sus idiomas. “Cuando muere una lengua, las cosas divinas, estrellas, sol y luna; las cosas humanas, pensar y sentir, no se reflejan ya en ese espejo." Manuel León Portilla, Poema “Ihcuac thalhtolli ye miqui”: “Cuando muere una lengua”, 2010.

Por todo lo anterior, resulta importante el rol que desempeña la educación: mantener vivo un legado oral que nos permite expandir nuestro conocimiento. “La propuesta tiene que ver con hacer correr la voz, dar cuenta que las lenguas están vivas a partir de registros orales. Hay un interés por la pluralidad de interpretaciones que suceden al momento de recorrerla”, explica Mateo Niro, integrante de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la Biblioteca Nacional del Congreso, quien desarrolló la génesis de la iniciativa que contempla la percepción sonora de relatos orales.



Las actividades artísticas y culturales, los talleres, las visitas guiadas de escuelas e instituciones para que las infancias, las familias y especialistas puedan recorrer durante el tiempo que estuvo presente la muestra “Voces y Sentidos. Arte, relatos y saberes” en Villa Ocampo, tuvo gran repercusión. Un proyecto de este tipo, según cuentan sus organizadores, representa un importante espacio para que los docentes tomen ideas y luego las repliquen. Lograr que en las aulas argentinas se discuta, se conozca y profundice sobre lenguas como el Qom, Quechua, Guaraní y Mapuche es de suma importancia. Que las instituciones educativas tomen a las lenguas indígenas como herramientas de aprendizaje es sumamente enriquecedor porque potencia los conocimientos y los saberes de la comunidad.

“El rol de la educación no está dado solo en la enseñanza de las lenguas sino en el valor que se le otorga. Es importante no solo dar cuenta de cuestiones gramaticales, sino también resaltar las representaciones que pueden suscitarse. Que los docentes tomen ideas de la muestra y la pongan a funcionar en las aulas tiene que ver con el tremendo impacto de la multiplicación. Eso nos pone muy contentos”, detalla Niro, graduado en Letras en la Universidad de Buenos Aires y especialista en el campo de la Glotopolítica



“La población cuya lengua es el Qom, el Quechua, Guaraní y el Mapuche supone tomarla como lengua de enseñanza para aprender más y mejor. Eso no va en desmedro del aprendizaje de otras lenguas”, sostiene Niro. “Voces y Sentidos. Arte, relatos y saberes” en Villa Ocampo es la primera estación, ya que luego se mudará a la Biblioteca del Congreso de Paraguay. “El interés es que recorra diferentes lugares para tomar registros de diferentes comunidades, no es una muestra pensada para estar fija”, concluye Mateo Niro, integrante de la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la Biblioteca Nacional del Congreso.


Un espacio fundamental

Villa Ocampo es un sitio cultural emblemático que reunió a algunos de los intelectuales y pensadores más importantes del siglo XX, como Gabriela Mistral, Albert Camus, Federico García Lorca, María Elena Walsh, Saint-Éxupery, Graham Greene o Rabindranath Tagore. Fue construida en 1891 por el ingeniero Manuel Ocampo, padre de la escritora Victoria Ocampo, quien la heredó y la transformó en su residencia permanente. 

La casa fue donada por Victoria Ocampo a la Unesco en 1973 “para que sirva, en un espíritu vivo y creador, para la promoción, el estudio, la experimentación y el desarrollo de actividades que abarquen la cultura, la literatura, el arte y la comunicación social y la paz entre los pueblos”.



Hoy, convertida en Casa Museo, sede de un proyecto único en la región, Villa Ocampo es un espacio indispensable para reconstruir la historia cultural del pasado reciente. Como laboratorio de ideas, su finalidad principal es contribuir y promover el intercambio de conocimiento, el debate y la reflexión. Antena de la UNESCO en Argentina, el Observatorio UNESCO Villa Ocampo permite fortalecer el diálogo y la cooperación en el respeto de la diversidad cultural. 

 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba