Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

Aprendizaje inmersivo con tecnología interactiva

Por: EDUCREAR  |  Viernes 10 de Octubre de 2025

La alianza entre Epson, Knowla y European Schoolnet impulsa un modelo de aula inmersiva con proyectores interactivos y software adaptativo, diseñado para fomentar metodologías inclusivas, colaborativas y personalizadas en distintos niveles educativos.



La transformación digital de las aulas es uno de los grandes desafíos de la educación contemporánea. La incorporación de soluciones interactivas se ha convertido en un recurso clave para ofrecer experiencias de aprendizaje dinámicas y centradas en el estudiante. En este escenario, Epson, Knowla y el Future Classroom Lab de European Schoolnet han unido esfuerzos para mostrar cómo la integración de proyectores de última generación y software educativo adaptativo puede rediseñar la manera de enseñar y aprender.
El Future Classroom Lab, con sede en Bruselas, se creó como un espacio de experimentación donde los equipos docentes pueden probar metodologías y herramientas tecnológicas innovadoras antes de llevarlas a sus instituciones.

En colaboración con European Schoolnet, Epson y Knowla incorporaron la Knowla Box, una solución que permite experimentar en primera persona cómo la tecnología de proyección avanzada y las plataformas digitales interactivas responden a las demandas actuales del aula.

Actores y alianzas estratégicas

El proyecto reúne a distintos actores del ecosistema educativo y tecnológico. Epson aporta proyectores diseñados para ofrecer imágenes de gran tamaño, brillantes y nítidas, capaces de adaptarse a cualquier espacio de enseñanza. Knowla integra su software y hardware educativo, enfocado en la personalización del aprendizaje y en la creación de experiencias interactivas.

Sarah Henkelmann-Hillebrand, de Epson Europe, destaca: “Nuestros proyectores están diseñados para ofrecer imágenes de gran tamaño y calidad. Al asociarnos con Knowla, logramos experiencias centradas en el alumno que hacen que la enseñanza sea más accesible y atractiva”. Por su parte, Michal Wypychowski, de Knowla, subraya que el trabajo conjunto abre nuevas oportunidades para la comunidad educativa: “Al colaborar con Epson y Future Classroom Lab, permitimos que las escuelas lleven a cabo sus ideas sobre educación y descubran sus posibilidades con herramientas escalables y listas para implementar”.



La iniciativa cuenta además con el respaldo de European Schoolnet, una red de ministerios de Educación europeos que impulsa la innovación pedagógica en el continente. Su director de Desarrollo y Promoción, Tommaso Dalla Vechia, señala: “Future Classroom Lab es más que una demostración: es un aula real donde los educadores pueden ver cómo estas tecnologías generan entornos colaborativos que se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje”.
Impacto y aplicaciones prácticas en el aula

El potencial de esta alianza se refleja en la diversidad de usos que habilita dentro de las instituciones educativas. La Knowla Box, combinada con los proyectores interactivos de Epson, transforma cualquier superficie en un espacio táctil de trabajo colectivo. Esto permite dinamizar la enseñanza con actividades que favorecen la colaboración, la inclusión y el aprendizaje personalizado.

En primer lugar, se fortalece el trabajo colaborativo en tiempo real. En una clase de ciencias, por ejemplo, los alumnos pueden organizarse en grupos para diseñar esquemas o resolver problemas proyectados en la pantalla, sumando ideas de manera simultánea y visual. En segundo lugar, se potencia el aprendizaje personalizado. La plataforma adaptativa ajusta los contenidos a distintos estilos: un estudiante visual puede interactuar con mapas digitales, otro acceder a narraciones auditivas, mientras que un tercero manipula líneas de tiempo o gráficos táctiles. Esto garantiza que todos participen activamente, sin importar su forma de aprender.

La inclusión también ocupa un rol central. Con estas herramientas, es posible trabajar con estudiantes que presentan necesidades educativas específicas, ampliando textos para alumnos con baja visión, incorporando dinámicas de logopedia digital o diseñando juegos que refuercen la motricidad fina.

La gamificación es otro de los recursos que se integra de manera natural. Knowla propone actividades lúdicas que estimulan la motivación: desde juegos de programación colaborativa hasta dinámicas de resolución de desafíos proyectados en la pared. Estas prácticas no solo generan entusiasmo, sino que también desarrollan habilidades de pensamiento crítico y trabajo en equipo.



Los proyectos interdisciplinarios encuentran igualmente un espacio propicio. Un ejemplo es un proyecto de sostenibilidad ambiental donde los estudiantes pueden diseñar campañas gráficas, representar datos estadísticos y grabar presentaciones colectivas, todo dentro del mismo entorno digital interactivo.

Por último, la propuesta beneficia también a los equipos directivos y docentes. El Future Classroom Lab permite a los responsables de centros educativos probar las herramientas y valorar cómo implementarlas en sus instituciones, ofreciendo un espacio de formación práctica que acelera la adopción tecnológica.

La colaboración entre Epson, Knowla y European Schoolnet ofrece un modelo de innovación educativa escalable, accesible y preparado para responder a los retos del siglo XXI. Al integrar hardware robusto con software adaptativo, las aulas se convierten en entornos más inclusivos, atractivos y efectivos para el aprendizaje.

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba