Bruno Ramos, estudiante uruguayo, desarrolló dos aplicaciones a partir de las necesidades de sus pares.
Escuelas Experimentales
27 / 6 / 2022 - Por: EDUCREAR
Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, alberga incontables particularidades, entre ellas la significativa presencia de Escuelas Experimentales. Su metodología se basa en una filosofía donde el Arte y la Empatía son transversales en toda su dinámica escolar.
El Plan de Digitalización Democrática de Centros Educativos nació por la denuncia de padres y madres de los alumnosante la falta de alternativas de Google en los colegios.
Somos Red es una organización educativa que busca impactar en la sociedad por medio de la innovación y el desarrollo y el acompañamiento de propuestas que mejoren el sistema educativo.
Estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba diseñaron un proyecto educativo travesti-trans para que alumnos mayores de 18 finalicen su escolaridad.
Adriana Gonzalez vive en La Plata y da clases durante sus transmisiones. Cómo comenzó, de qué forma interactúa con sus seguidores y qué piensa sobre la educación.
Un grupo de investigadores del CONICET elaboró un diccionario bilingüe y pluridialectal. Participaron en su creación representantes de la comunidad wichi de Formosa, Chaco y Salta.
Utilizando la realidad virtual, MindCO permite acompañar los cambios en las conductas de las personas vinculadas al abuso de sustancias adictivas.
Un robot educativo para las clases
4 / 2 / 2022 - Por: EDUCREAR
Se realizará una producción de la herramienta de inteligencia artificial, que, mediante voz y textos posibilita consolidar el proceso de enseñanza y aprendizaje con las nuevas tecnologías.
Un satélite miniatura impulsado desde una escuela de Mar del Plata se lanzará al espacio para brindar acceso a internet a empresas que trabajan en zonas sin conectividad.
Desde Eco House llevan adelante un proyecto que permite brindarles herramientas a directores, docentes y estudiantes de Latinoamérica en materia socio ambiental.
La OEI lanzó un programa regional para apoyar la transformación digital de los sistemas educativos de Iberoamérica, como parte de su estrategia para contribuir con la digitalización educativa que encara la región con miras al periodo de pospandemia.
Con el objetivo de orientar y educar a comunidades, instituciones y empresas desde una formación básica hasta avanzada sobre los problemas de la basura.
La Fundación Mustakis desarrolla actividades a lo largo de todo Chile para potenciar la creatividad de los estudiantes utilizando herramientas de programación y robótica.
Un grupo de artistas y educadores desarrollaron una metodología para acercar el teatro a la escuela como vehículo para fortalecer vínculos o enseñar contenidos.
La plataforma educativa Ticmas se asoció con Google para que escuelas de América Latina tengan la posibilidad de acceder a herramientas, recursos, contenidos y tecnologías.
Campaña para reconectarse con la escuela
23 / 6 / 2021 - Por: EDUCREAR
Una movida impulsada por jóvenes secundarios busca evitar la deserción escolar que se incrementó durante la pandemia.
FanIOT es la primera fábrica argentina de Nanosensores orientada a transformar los procesos educativos, económicos y sociales mediante tecnologías IOT, integrando metodologías innovadoras y disruptivas.
La Fundación SÍ lleva adelante un Proyecto de Residencias Universitarias gratuitas para jóvenes de zonas rurales que se ven imposibilitados de costear los estudios de grado una vez terminada la Escuela Secundaria.
EduPod es una propuesta que, de forma gratuita, propone generar una red de Podcasts Educativos mediante capacitaciones, difusión y trabajo colaborativo.
“Cervantes Educación” es una propuesta del Teatro Nacional Cervantes que busca articular el teatro y el aula. El aislamiento, producto de la pandemia, permitió que miles de estudiantes puedan vincularse con las producciones artísticas con el objetivo de generar una ciudadanía cultural desde temprana edad
Micaela Beloqui encontró en el universo de las redes sociales la posibilidad de acercar el contenido de esta disciplina a los alumnos y ahora, cosecha miles de visitas al mes.
Hace tres años que Ana Sicilia, periodista y militante por los derechos de las personas privadas de su libertad, recorre Unidades Penitenciarias construyendo bibliotecas, con la convicción de que un libro puede salvar vidas.
Propuesta Mateo busca dar respuestas al problema de la alfabetización en Argentina a partir de empoderar e involucrar a la comunidad con la escuela. Utilizando un títere, logran que los estudiantes interioricen diferentes conceptos del Diseño Curricular.
El Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior de Sunchales presentó un proyecto al Consejo Federal de Educación para poner en funcionamiento la primera Escuela Virtual de la Argentina.