Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

Pioneros de la Aviación

Por: EDUCREAR  |  Jueves 28 de Agosto de 2025

Un innovador proyecto de la Universidad Politécnica de Cartagena conecta historia, ciencia y tecnología en una experiencia educativa donde estudiantes de primaria diseñan, experimentan y colaboran como verdaderos pioneros del aire.



La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
lleva adelante el proyecto “Pioneros de la Aviación”, una propuesta educativa basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), orientada a estudiantes de 6.º año de Primaria. La iniciativa, en su segunda edición, forma parte del Programa de actividades 2024/2025 de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UPCT, y cuenta con el aval de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), el Ayuntamiento de San Javier, la Academia General del Aire (AGA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Durante la semana del evento, participaron 150 estudiantes de nueve escuelas primarias de los municipios de San Javier, Torre Pacheco y Murcia. Divididos en tres jornadas consecutivas, los chicos y chicas se acercaron al campus de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT para vivir una experiencia educativa práctica, multidisciplinaria y emocionante.



Un proyecto que integra ciencia, tecnología y juego

El corazón del programa es una serie de actividades que permiten abordar los contenidos escolares desde una mirada integradora. El punto de partida fue el armado de una maqueta de avioneta, que luego fue puesta a prueba en un concurso de vuelo realizado en el patio del antiguo Hospital de Marina, un espacio histórico del campus universitario.

La jornada incluyó también una exhibición de drones del equipo UPCT Drone Team, en la que los estudiantes pudieron conocer cómo se controla y programa este tipo de vehículos aéreos no tripulados. Además, participaron de una original sesión del equipo de divulgación científica UPCT Bloopbusters, quienes expusieron “gazapos tecnológicos” —errores científicos en películas y series—, para fomentar una mirada crítica y fundamentada en el conocimiento.



Un enfoque por proyectos que transforma el aula

“Pioneros de la Aviación” está diseñado desde una lógica de trabajo por proyectos, articulando seis fases: análisis de la situación, detección de necesidades, ideación, prototipado, testeo y evaluación. De esta manera, los alumnos no solo adquieren contenidos, sino que desarrollan habilidades de resolución de problemas, colaboración, comunicación y pensamiento crítico.

El proyecto, coordinado por los profesores Francisco Cavas y José Sebastián Velázquez del Departamento de Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica de la UPCT, se complementa con una plataforma digital (pionerosdelaaviacion.es) donde se encuentran disponibles materiales, guías docentes, fichas de actividades y propuestas de evaluación por rúbricas.

Uno de los recursos más valorados por los docentes es el cómic “Pioneros de la Aviación”, creado especialmente para el programa, que sirve de hilo narrativo para conectar historia, ciencia y valores. A partir de sus personajes, el alumnado reflexiona sobre los orígenes de la aviación, la importancia de la innovación tecnológica y el rol de distintas figuras históricas, incluyendo pioneras mujeres que marcaron el rumbo en un campo tradicionalmente masculino.

Experiencias que acercan la universidad a las infancias

La participación activa del alumnado en el entorno universitario no solo genera entusiasmo, sino que tiene un fuerte impacto en la construcción de vocaciones tempranas. Visitar la Universidad Politécnica de Cartagena, interactuar con estudiantes avanzados y docentes, y descubrir cómo funciona un dron o cómo se prueban modelos aeronáuticos, transforma el vínculo de los niños y niñas con el conocimiento científico.

La experiencia también refuerza la identidad cultural de la región: San Javier es conocida como la "Ciudad del Aire" por su estrecha vinculación con la aviación, y el proyecto permite recuperar esa memoria local desde una perspectiva educativa y proyectiva.



Educación como motor de futuro

Con iniciativas como “Pioneros de la Aviación”, la UPCT fortalece su rol como agente activo en la formación integral desde edades tempranas. Al combinar ciencia, historia, tecnología, artes y valores ciudadanos, el proyecto ofrece una experiencia transformadora para el aula, que podría servir como modelo replicable en otros contextos educativos.

Promover el interés por el conocimiento, favorecer el trabajo en equipo, desarrollar el pensamiento crítico y permitir que los chicos y chicas imaginen su futuro desde la experiencia concreta: eso es lo que este programa consigue. En tiempos de desafíos educativos y sociales, experiencias así no solo enseñan a volar... enseñan a pensar.
 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba