Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

CLIP "Comunicación y aprendizaje digital"

Por: EDUCREAR  |  Lunes 1 de Septiembre de 2025

Una propuesta educativa de la Provincia de San Luis que integra comunicación, lenguajes, inteligencia artificial y producción de contenidos para fortalecer las competencias docentes y estudiantiles.



El Programa CLIP (Comunicación, Lenguajes, Inteligencia Artificial y Producción de Contenidos) constituye una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y la Secretaría de Comunicación del Gobierno de San Luis. Su propósito es acompañar a docentes y estudiantes del nivel secundario en el abordaje de saberes vinculados a la comunicación contemporánea, integrando teoría y práctica en un marco institucional.

Desde sus inicios, el proyecto se presentó como un espacio de formación dinámica que combina talleres, charlas, asesoramiento y producción real de contenidos. La propuesta se dirige especialmente a escuelas con orientación en comunicación y a aquellas instituciones que desarrollan proyectos de radio, streaming o medios escolares. Con ello se busca dar respuesta a las demandas actuales de la cultura digital y a los desafíos que supone enseñar y aprender en un ecosistema mediático en permanente transformación.

Comunicación: más allá del mensaje

Uno de los ejes del CLIP se centra en la comunicación como proceso complejo, que trasciende la transmisión de mensajes y se enfoca en la construcción de sentido. La iniciativa propone desarrollar habilidades que permitan alcanzar una comunicación clara y efectiva, reconociendo las dificultades que pueden surgir entre lo que se dice y lo que se comprende. En un contexto en el que los estudiantes producen e interpretan mensajes de manera cotidiana en redes sociales, el programa brinda recursos para fortalecer la competencia comunicativa tanto en la vida escolar como en la social.



El segundo eje enfatiza la multiplicidad de lenguajes que atraviesan las prácticas comunicativas actuales: textual, sonoro, audiovisual e interactivo. Hoy, cualquier estudiante con un teléfono móvil puede convertirse en productor de contenidos en segundos. Este fenómeno, aunque democratizador, plantea la necesidad de reflexionar sobre los modos de producción, las responsabilidades y la ética de lo que se comparte en el entorno digital. CLIP invita a explorar estos lenguajes desde una perspectiva crítica y pedagógica, para que docentes y estudiantes puedan utilizarlos en proyectos educativos significativos.
En este sentido, resulta central que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis, creatividad y dominio técnico, que les permitan no solo comprender los lenguajes digitales, sino también emplearlos para comunicar con claridad, responsabilidad y originalidad.

Inteligencia artificial y ética comunicacional

El tercer pilar aborda el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de comunicación y aprendizaje. El programa parte de la premisa de que la IA no puede ser ignorada, ya que se ha integrado a múltiples ámbitos de la vida cotidiana. La propuesta es enseñar a utilizarla como herramienta para enriquecer la producción de contenidos, siempre bajo criterios de honestidad, ética y responsabilidad.

Aquí también cobra relevancia la formación de estudiantes capaces de usar la IA de manera crítica y consciente. Desarrollar competencias digitales que integren creatividad, ética y pensamiento crítico es indispensable para que puedan desenvolverse como ciudadanos activos en una sociedad atravesada por la automatización y los algoritmos.

El cuarto eje se enfoca en la producción como instancia fundamental en la creación de materiales comunicativos. Se promueve la planificación, investigación y organización de ideas como pasos necesarios para lograr productos sostenibles en el tiempo, más allá de la viralidad pasajera. La formación en preproducción, producción y postproducción permite que los estudiantes comprendan el valor del trabajo colaborativo y la rigurosidad en los procesos comunicacionales.



La importancia de este enfoque radica en que los estudiantes desarrollan competencias que integran creatividad, pensamiento estratégico, responsabilidad social y uso crítico de la tecnología. Estas habilidades no solo impactan en la calidad de sus producciones escolares, sino que los preparan para futuros contextos académicos y laborales.
Implementación y modalidad

El CLIP se implementa mediante capacitaciones presenciales y virtuales, talleres teórico-prácticos y recursos digitales exclusivos. Los equipos profesionales de Educación y Comunicación son los encargados de dictar los módulos temáticos, que incluyen redes sociales, fotografía, diseño, redacción multimedia, validación de información y uso de inteligencia artificial. El formato híbrido asegura flexibilidad y alcance, adaptándose a las necesidades de cada institución.



Una propuesta que crece en las escuelas


Desde su lanzamiento, el CLIP ha recorrido escuelas de San Luis con gran recepción de la comunidad educativa. Nacido como una jornada conmemorativa del Día del Periodista, hoy se consolida como un programa integral que coloca a la comunicación en el centro de la enseñanza. Con un enfoque innovador, busca formar estudiantes críticos, creativos y responsables en el uso de las tecnologías, al tiempo que ofrece a los docentes herramientas para enriquecer sus prácticas pedagógicas.

El desarrollo de estas competencias comunicacionales, digitales y éticas se vuelve esencial para que los estudiantes puedan enfrentar con solvencia los retos de la sociedad contemporánea. El Programa CLIP, en este marco, no solo capacita: habilita a las nuevas generaciones a convertirse en productores conscientes y protagonistas de la cultura digital.
 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba