La Semana de la Movilidad Sustentable en Buenos Aires fue el escenario elegido por
Emova, concesionaria de la Red de Subte, para mostrar cómo la educación y la participación juvenil se convierten en motores de cambio social. A través de la segunda edición de su Programa Educativo, la empresa impulsó talleres interactivos en siete escuelas secundarias, donde estudiantes trabajaron en torno al cuidado del ambiente, la movilidad sustentable y la importancia del transporte público como alternativa eficiente y ecológica.
La iniciativa, desarrollada en alianza con Asociación Conciencia, alcanzó a más de 400 alumnos y alumnas de primer año de secundaria. En cada taller, los jóvenes no solo aprendieron sobre la historia del
Subte, sus beneficios y las normas de convivencia, sino que también reflexionaron sobre su rol como ciudadanos activos en la construcción de una ciudad más sustentable.
La propuesta se basó en un enfoque participativo: los estudiantes crearon campañas de bien público que luego fueron reinterpretadas por la artista gráfica Josefina Jolly y exhibidas en la estación Facultad de Derecho de la Línea H. De este modo, la voz estudiantil trascendió las aulas y se convirtió en un mensaje visible para miles de usuarios del transporte.
Participación juvenil y creatividad
El valor de la propuesta radica en el protagonismo de los adolescentes. A través del proceso creativo, los jóvenes pudieron expresar sus ideas sobre cómo fomentar un uso más responsable del Subte y concientizar a la comunidad sobre la urgencia de cuidar el ambiente. Cada campaña es testimonio del compromiso de una generación que entiende que la sustentabilidad no es una opción, sino una necesidad.
La exhibición en un espacio público tan transitado transformó el trabajo escolar en una acción ciudadana concreta, con impacto real en la vida cotidiana de los usuarios. Esta dimensión práctica de la educación refuerza el vínculo entre conocimiento, participación y transformación social.
El Subte, como sistema de transporte masivo, es en sí mismo un ejemplo de sustentabilidad urbana: reduce la contaminación, descongestiona el tránsito y contribuye a mejorar la calidad de vida. Sin embargo, su verdadero potencial se multiplica cuando se suma la concientización ciudadana.
Emova entiende que el desafío no es solo técnico o ambiental, sino también educativo. Al acercar a los jóvenes al concepto de movilidad sustentable, la empresa siembra en ellos la responsabilidad de ser agentes de cambio. Esta estrategia de aprendizaje vivencial integra la educación formal con la práctica social y ciudadana, abriendo un horizonte donde la sustentabilidad se convierte en cultura compartida.
La importancia de la alianza educativa
Las instituciones participantes de esta edición fueron:
• Escuela Técnica N°26 "Confederación Suiza"
• Escuela Técnica N°34 “Ing. Enrique Martín Hermitte”
• Escuela Técnica N°4 "República del Líbano"
• Escuela Técnica N°28 “República Francesa”
• Escuela Técnica N°11 “Manuel Belgrano”
• Escuela Técnica N°25 "Teniente 1° de Artillería Fray Luis Beltrán"
• Instituto Nuestra Señora de Fátima
Estas escuelas encontraron en esta experiencia una oportunidad para vincular contenidos curriculares con problemáticas reales de la ciudad. La transversalidad de la propuesta permite que conceptos como energía, movilidad, seguridad y convivencia se aborden desde una mirada interdisciplinaria, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes.
El trabajo conjunto entre empresa, organizaciones sociales y escuelas demuestra que la educación puede potenciarse cuando se abre a la comunidad. Esta articulación público-privada resulta clave para que la enseñanza adquiera sentido práctico y contribuya a una ciudadanía más activa.
La presentación del Reporte de Sustentabilidad 2024 en este mismo marco refuerza la coherencia de la propuesta. El documento destaca avances en gestión ambiental, social y de gobernanza, y por primera vez se elaboró bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative, lo que consolida la transparencia y el compromiso de la empresa.
Entre los hitos más relevantes, se destacan la ampliación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, el reemplazo de luminarias por tecnología LED, el tratamiento responsable de residuos y más de 83.000 horas de capacitación para el personal. Todos estos esfuerzos muestran que la sustentabilidad es un eje transversal de gestión, no un proyecto aislado.
Una experiencia con impacto educativo
El Programa Educativo de Emova es un ejemplo de cómo la educación puede ir más allá de los contenidos tradicionales para convertirse en acción transformadora. La participación de estudiantes en campañas de concientización conecta la teoría con la práctica, la escuela con la ciudad y el presente con el futuro.
La sustentabilidad, entendida como un desafío colectivo, encuentra en la educación su mejor aliada. Formar jóvenes conscientes, participativos y creativos es garantizar que las ciudades del mañana sean más justas, inclusivas y responsables con el ambiente.
Con estas iniciativas, Emova demuestra que el transporte público no solo mueve personas, sino también ideas y valores que viajan hacia un futuro más sustentable
Otras notas de esta sección