El proyecto “
Peter Is Here: AI for Cultural Heritage” nació de la alianza entre el
Vaticano, Microsoft e
Iconem, con el propósito de acercar a los estudiantes de todo el mundo al patrimonio artístico e histórico de la
Basílica de San Pedro, utilizando la potencia educativa del videojuego
Minecraft. Presentado oficialmente el 18 de marzo, el programa propone una experiencia de aprendizaje donde la restauración y la historia se convierten en herramientas pedagógicas para desarrollar habilidades digitales y conciencia patrimonial.
Durante siglos, la Basílica ha sido símbolo de majestuosa arquitectura y centro de peregrinación mundial. En esta nueva versión educativa, los estudiantes pueden recorrer sus espacios, interactuar con figuras históricas y utilizar herramientas simuladas de inteligencia artificial (IA) para reparar estructuras, analizar daños o redescubrir obras icónicas. De este modo, el programa combina la educación artística con la innovación tecnológica, transformando la exploración del patrimonio en una aventura formativa.
El
Cardenal Mauro Gambetti consideró que esta propuesta
“propicia un viaje de conocimiento y reflexión profundo”, mientras que
Brad Smith, presidente de Microsoft, destacó su alcance inclusivo:
“Hemos logrado llevar la cultura, la religión y el patrimonio del Vaticano a los niños de todos los países del mundo”.
Actores, alianzas e implementación
“Peter Is Here” fue desarrollado por el Laboratorio de IA para el Bien (AI for Good Lab) de
Microsoft junto al
Vaticano y la organización francesa
Iconem, especializada en reconstrucción digital de sitios patrimoniales. A partir de técnicas avanzadas de fotogrametría e inteligencia artificial, el equipo creó un gemelo digital de la
Basílica de San Pedro que permitió reproducir con precisión mosaicos, esculturas y estructuras históricas dentro del universo de
Minecraft Education.
El programa incluye dos rutas de aprendizaje adaptadas a diferentes propósitos pedagógicos: el
Modo Restauración y el
Modo Exploración.
En el primero, los estudiantes asumen el papel de los Sanpietrini, el grupo histórico encargado del mantenimiento de la Basílica, y participan en tareas de restauración en distintas épocas —75 d. C., 400 d. C., 1546 d. C. y 1626 d. C.—. Con herramientas simuladas de IA, evalúan daños, toman decisiones en tiempo real y aplican soluciones para devolver la integridad visual a los monumentos.
En el Modo Exploración, los jugadores se transforman en historiadores digitales que recorren la Basílica ya restaurada y dialogan con personajes como Miguel Ángel y Bernini, quienes actúan como guías virtuales ofreciendo contexto sobre las obras y su relevancia cultural.
Además de la experiencia de juego, el programa incluye materiales complementarios para docentes, como presentaciones, cuadernos de trabajo y guías pedagógicas que facilitan la integración del contenido en el aula. Al completar la actividad, los participantes reciben un certificado oficial que los reconoce como conservadores honorarios del patrimonio cultural, reforzando el sentido de compromiso y responsabilidad social del aprendizaje.
Impacto educativo y proyecciones
La iniciativa se implementa en escuelas católicas y públicas de varios países, con especial presencia en Italia, donde instituciones de la red Fidae, como el Istituto Massimo, realizaron las primeras pruebas del programa. Los docentes destacan el alto nivel de motivación y participación estudiantil, ya que los alumnos aprenden historia y arte mediante la experimentación, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
“Peter Is Here” también se inserta en una tendencia global de uso educativo de los videojuegos para desarrollar competencias del siglo XXI, como la alfabetización digital, el pensamiento crítico y la conciencia cultural. Al unir patrimonio e inteligencia artificial,
el programa enseña que la tecnología no solo sirve para innovar, sino también para preservar la memoria y los valores compartidos de la humanidad.
El impacto de esta colaboración trasciende el ámbito escolar. Representa un modelo de cooperación entre sectores: una alianza entre una institución religiosa, una empresa tecnológica y una organización cultural que pone la tecnología al servicio del bien común. Así, se convierte en ejemplo de cómo los programas educativos pueden generar impacto social y ofrecer nuevas herramientas de aprendizaje inclusivo.
Una experiencia transformadora
Con
“Peter Is Here”, el
Vaticano y
Microsoft demuestran que la historia y la innovación pueden unirse para transformar la educación. Este programa redefine cómo las aulas abordan el patrimonio, incorporando valores de inclusión, creatividad y responsabilidad compartida en torno al cuidado del arte y la cultura.
Al transformar la restauración en una experiencia educativa y la historia en una exploración digital,
“Peter Is Here” inspira a estudiantes de todo el mundo a mirar el pasado con curiosidad y el futuro con compromiso.
Otras notas de esta sección