Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

German Lodola “Argentina tiene un muy buen sistema educativo con algunas problemáticas”

Por: Mauro Rey  |  Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Entrevistamos al Secretario de Evaluación e Información Educativa nacional para conocer su trabajo, las problemáticas del sector y las propuestas para resolverlas

 



En un contexto de incertidumbre Jaime Perczyk y su equipo se hicieron cargo del Ministerio de Educación con objetivo claros: un regreso pleno a la presencialidad, mantener y expandir los operativos nacionales de evaluación (pruebas Aprender), tener información nominalizada de los estudiantes y consolidar un esquema de inversión aún mayor, entre otras cuestiones.

Días atrás, el Ministro de Educación Nacional presentó el proyecto para una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Esta prevé un aumento en la inversión del 6 al 8% del Producto Bruto Interno (PBI). Al mismo tiempo, establece metas y políticas generales para todos los niveles de enseñanza.

La iniciativa, que será presentada en el Congreso de la Nación, establece que un 6,5% del PBI estará destinado a la cobertura para nivel inicial de 45 días a 3 años, la educación obligatoria y la educación superior de formación docente, y el 1,5% restante será para la educación universitaria.

Para conocer más sobre el trabajo que vienen realizando, las problemáticas que afectan al sector y los datos con los que cuenta Argentina en materia educativa, entrevistamos a Germán Lodola, Secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación. “Aprobamos en el Consejo Federal de Educación (CFE) un plan de educación bi-anual que Argentina no tenía”

Educrear (EC): Es importante contar con información para llevar adelante políticas pública, ¿cómo se encontraba la situación al momento de asumir?

Germán Lodola (GL): Estuvimos frente a un escenario crítico porque el Sistema Integral de Información Digital Educativa no daba respuesta a la Ley de Cédula Escolar (24.989). Haber digitalizado la trayectoria del 80% del alumnado nos permite hacer un seguimiento interanual (quién pasó de grado, si hubo repitencia o si abandonó la escuela) e intraanual. Es una herramienta que ayuda a diseñar políticas públicas que garanticen el acceso y la permanencia de los estudiantes.

EC: ¿Qué datos les permite obtener el SInIDE Digital?

GL: En cada provincia que cuenta con este recurso tiene una alarma por cada estudiante con diferentes grados de atención dependiendo si son 3, 5 ó 10 días de inasistencias. Se producen respuestas rápidas ante una problemática. 

EC: ¿Están pensando en ampliar las posibilidades de este sistema?

GL: Sí, trabajamos para generar un tablero de visualización para los padres (que cada jurisdicción determinará si desea usarlo) y buscamos que los ministros puedan visualizar la asistencia diaria de cada docente.

EC: Con los datos que cuentan, ¿cómo se encuentra Argentina en materia de educación?

GL: Tenemos un muy buen sistema educativo que posee algunas problemáticas. Y la buena valoración al conjunto es porque la educación pública dio respuesta contundente a una demanda social que es el acceso. En estos 40 años de democracia, la tasa de escolarización de secundaria subió un 84%. Esto quiere decir que la responsabilidad del Estado de proveer un servicio, se cumple.



EC: Pero existen organismos nacionales y especialistas que critican el sistema…

GL: Creo que tenemos que mirar la pintura. En secundaria tenemos niveles crecientes: hoy el 70% de los chicos terminan en tiempo y forma, en 2006 era del 52%. El sistema está mejorando. También escuché a colegas decir que Argentina está peor que El Salvador porque ellos tienen mejores resultados en las pruebas PISA, cuando realmente cuentan con un 20% de analfabetismo. Nosotros, en cambio, tenemos una tasa de analfabetismo de 0,5%. Ellos en secundaria tienen un 65% de escolarización, por lo que al 35% restante no participan de la evaluación porque no están en la escuela.

EC: Yendo nivel por nivel, ¿cuáles son los problemas que existen en educación inicial?

GL: Tenemos poca respuesta sobre jardines maternales: en CABA la relación es 360 pibes por jardín o en Catamarca de 860. Es necesario una intervención rápida del Estado para aumentar la tasa de escolaridad de 45 días a 2 años.

EC: Con respecto a los restantes niveles, ¿qué situaciones están observando?

GL: Con respecto a primaria no vemos una problemática seria, pero tenemos que mejorar la comprensión lectora y la escritura en el primer ciclo. Esto va a suceder con la nueva Ley de Financiamiento Educativo. Por su parte, en secundaria tenemos problemas de repetición en los primeros tres años y abandono en los últimos dos. Para ello incrementamos la asignación de Becas y creemos que es necesario una mejor vinculación con el mundo del trabajo (modificar aspectos curriculares para incluir temáticas referidas a este punto en los últimos años), y hacer un refuerzo fuerte en la Educación Técnico Profesional

Por último, sobre el Sistema Universitario es necesario generar cambios para mejorar el egreso, reducir las cargas horarias de las carreras, que existan titulaciones más cortas y fortalecer el ámbito de la extensión universitaria con más y mejores investigaciones.

EC: Hace unos días se implementaron las Pruebas Aprender a más de 750 mil estudiantes, ¿qué objetivos se trazan al momento de realizarlas?

GL: Este método de evaluación mide capacidades cognitivas y saberes adquiridos de la currícula de los estudiantes, nos permite tener una trazabilidad histórica. Es verdad que son fotos de un momento, pero la sucesión de las mismas te marca trayectorias. Cuando las realizamos también armamos modelos econométricos para identificar su nivel socioeconómico, educación de los padres o adquisición de material tecnológico, entre otras cuestiones. Además, a estudiantes, docentes y directivos les consultamos cómo utilizan “Libros para Aprender” (una política de entrega 1 a 1 de libros que ya llegó a 4 millones de alumnos): si están diseñando actividades o si los usan en el aula. Esto pone en foco las prácticas educativas.

EC: Este año incluyeron preguntas abiertas en las pruebas, ¿por qué?

GL: Queremos conocer algo más sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y son un complemento a las preguntas cerradas.

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), puso a disposición de las escuelas secundarias 13.617 reportes con información recopilada durante los operativos de Relevamiento Anual (RA) 2020-2022 y Aprender 2019 y 2022.

Este informe expone, de manera cuantitativa, algunos indicadores educativos: las características de la matrícula, las trayectorias escolares, las tareas y actividades que realizan las y los estudiantes fuera de la escuela, los niveles de desempeño y la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI). La información es presentada en formato de cuadros y gráficos y ofrece preguntas para guiar su lectura del estilo ¿para qué?, ¿qué mirar?, ¿qué analizar?



EC: ¿Qué importancia tiene que cada escuela cuente con un detalle del rendimiento de sus estudiantes en los diferentes operativos nacionales?

GL: Tiene dos motivos: que sientan que es importante hacer las evaluaciones y que sepan que hay una naturaleza pedagógica en la devolución. Se les detalla algo como: “dada las características del desempeño de la escuela es sugerente que usted avance en esta dirección”. No comparamos con otras escuelas, es individual.

EC: En los distintos sistemas educativos se debate sobre la evaluación formativa y ustedes lanzaron la plataforma “Acompañar”, ¿de qué les sirve?

GL: Los docentes pueden elaborar instrumentos de evaluación digital en Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Además, permite analizar qué y cómo van aprendiendo sus estudiantes en tiempo real. 

EC: En un contexto de elecciones presidenciales, ¿cuál es el rol que debe ocupar la educación?

GL: Nosotros tenemos a la educación concebida como un derecho, lo que implica que el Estado tiene que estar en condiciones de garantizarlo. No creemos que la educación es una mercancía, ni vemos a la escuela como un negocio ni los alumnos son clientes. 

EC: Algunos candidatos hacen una crítica abierta hacia la obligatoriedad…

GL: Veo una discusión de dos tipos: filosófica y de política educativa. En la primera la obligatoriedad no te hace menos libre. Para ponerlo en lenguaje libertario: el acto de elegir es un acto de ejercicio de la libertad, por lo tanto, yo podría elegir no ir a la escuela. Lo que decimos es que la educación te permite elegir sobre más y mejores planes de vida, no te reduce el ámbito de la elección, sino que lo expande. Se trata de una libertad positiva, la libertad a lo Milei es una libertad reducida.

Llevado a la política educativa es más financiamiento, más educación, más garantía de derecho a educarse por parte del Estado. En un momento donde es difícil discutir, la educación nos permite dialogar poniendo a los estudiantes en el centro y en cómo afecta el futuro de nuestras generaciones. 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba